© Federación Autismo Galicia | 18/06/2020 | INFORMACIÓN CAMPAMENTOS DE VERANO
INFORMACIÓN CAMPAMENTOS DE VERANO
Plazas juveniles inclusivas para discapacidad en el programa Campaña de verano-2020. Campamentos de verano específicos para personas con discapacidad 2020.
Plazas juveniles y de inclusión (discapacidad) en el programa Campaña de verano-2020
Orde do 1 de abril de 2016 pola que se fixan os prezos privados correspondentes á prestación de servizos nas instalacións xuvenís e á expedición de carnés dirixidos á mocidade, xestionados pola Dirección Xeral de Xuventude, Participación e Voluntariado. (DOG nº 67 do 8/04/2016). Modificada pola Orde do 28 de decembro de 2017 (DOG nº 3 do 4/1/2018) e pola Orde do 5 de febreiro de 2019 (DOG nº 39 do 25/2/2019)
Objeto: Facilitar que la juventud gallega pueda participar en actividades de tiempo libre de calidad, la Consellería de Política Social oferta a programación de actividades para el año 2020 que se detalla en el anexo I. Las diferentes actividades que integran esta programación se llevarán a cabo en diferentes turnos durante los meses de julio, agosto y septiembre.
Participantes: Pueden participar las personas jóvenes gallegas residentes en Galicia, nacidas en el año señalado en el anexo I para cada actividad. En cuanto a la edad mínima y máxima para participar se deberá tener en cuenta el siguiente:
- Las personas nacidas en el año 2002 no podrán cumplir 18 años antes de la finalización del campamento.
- Las personas nacidas en el año 2011 deberán tener cumplidos 9 años al inicio del campamento.
Para ser admitido/la en el campamento será necesario no padecer enfermedad transmisible con riesgo de contagio ni sintomatología compatible con el COVID-19, sin perjuicio de la documentación que deberán firmar las personas progenitoras o tutoras a que se hace referencia en el artículo 8. Para los campamentos que incluyan en su programación actividades de agua, es requisito saber nadar, sin perjuicio del señalado para las personas con discapacidad. Ninguna persona participante podrá ser admitida en más de un campamento por año. La plaza adjudicada será intransferible.
Personas con discapacidad: Las personas que tengan una discapacidad igual o superior al 33 % podrán participar cumpliendo los siguientes requisitos:
- Hacer constar su condición en la epígrafe de la solicitud, con el fin de planificar los apoyos personales necesarios se los había precisado. • Que en el certificado de reconocimiento de discapacidad no se recoja la necesidad de ayuda de tercera persona.
- Tener capacidad de integración en un grupo y que sus limitaciones y/o necesidades especiales les permitan participar y beneficiarse de las actividades que se van a desarrollar en el destino que soliciten. La programación de actividades y las características de las instalaciones de cada campamento se podrán consultar en la página web de Juventud.
- En función del tipo de discapacidad, podrá exceptuarse, de ser el caso, el requisito de saber nadar. En este supuesto, lo/la menor con discapacidad no podrá participar en las actividades de agua.
Menores en situación de tutela o guardia administrativa: Los/las menores en situación de tutela o guardia por la Administración y que se encuentren en acogimiento residencial, podrán participar en esta convocatoria y deberán indicar esta condición en el anexo de solicitud, marcando el recuadro correspondiente.
Servicios ofertados: La participación en la oferta de la Campaña de verano 2020 se realizará mediante inscripción individual o múltiple (para los supuestos de dos/dos, tres o cuatro hermanos/a las).
Las personas participantes dispondrán de los siguientes servicios:
- Un programa de actividades de carácter sociocultural, recreativo, formativo y convivencial, que posibilite la participación del/a joven/la.
- Alojamiento en albergue juvenil, residencia juvenil o campamento juvenil.
- Mantenimiento en régimen de pensión completa.
- El material necesario para la actividad.
- Un equipo técnico de personal especializado en animación sociocultural y actividades de tiempo libre y actividades náuticas, de ser el caso. Asimismo, y para el caso de las personas con necesidades especiales que por razón de su discapacidad precisen apoyo, se dispondrá de personal que cuente con formación y experiencia para atender sus necesidades.
- Atención sanitaria de primeros auxilios y seguro de accidentes.
- Procedimiento general: Solicitud individual ( BS303A anexo II) | Presentación electrónica en la sed / Solicitud múltiple (anexo BS303 F III) | Presentación electrónica en la sede.
- Procedimiento de las plazas reservadas para inclusión (exclusivamente para los campamentos y turnos que se incluyen en el anexo I B): Solicitud individual ( BS303 G anexo IV). Presentación electrónica en la sede | Solicitud múltiple ( BS303 H anexo V) Presentación electrónica en la sed
- Dirección General de Juventud y Voluntariado.
- Jefaturas Territoriales de la Consellería de Política Social.
- Preferiblemente por vía electrónica a través del formulario normalizado disponible en la sede electrónica de la Xunta de Galicia.
- Opcionalmente, también se podrán presentar las solicitudes en soporte papel en cualquiera de los lugares y registros establecidos en los artículos 14.1 y 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre , del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas.
- Justificación de pago
- Fotocopia del DNI o de la hoja correspondiente del libro de familia.
- Tarjeta sanitaria o seguro médico privado
- Cuestionario de salud y autonomia personal (Anexo VI)
- Declaración responsable de que sabe nadar.
- De ser el caso, fotocopia compulsada del Título de Familia Numerosa, y del Carné Xove .
b. Cuestionario de salud y autonomía personal (anexo VI), con todas las epígrafes cubiertas y la información actualizada que permita valorar los apoyos específicos que precisa, si es el caso. (No se prestará ningún tipo de atención que no se refleje en este documento o en informes complementarios que se acerquen con la solicitud).
Campamentos de verano específicos para personas con discapacidad 2020
- Tener reconocida una discapacidad igual o superior al 33%.
- Tener una edad comprendida entre los 11 y los 45 años. Tener cumplida la edad mínima al inicio del turno y no superar la edad máxima a su finalización.
- Estar empadronado en algún ayuntamiento de Galicia.
- No padecer enfermedad transmisible con riesgo de contagio. • No presentar trastornos que puedan alterar la convivencia durante el transcurso de la actividad.
- Tener una capacidad mínima de comunicación y de participación en las actividades que se van a desarrollar.
- Tener una movilidad acorde con las características de la instalación que se solicita.
- Es diagnosticado positivo por COVID-19 segundo los criterios médicos vigentes.
- Presenta cualquier sintomatología ( tos, fiebre, dificultad al respirar) que pueda estar asociada con el COVID-19 durante los 14 días previos a su participación.
- Estuviera en contacto estrecho o compartiendo espacio sin guardar la distancia interpersonal con alguna persona afectada por COVID-19 en los 14 días previos a su participación.
- Las personas que no habían participado en años anteriores.
- Residan habitualmente en el domicilio familiar.
- En el caso de empate a adjudicación de plazas se hará por orden de entrada de la solicitud.
- Justificante de haber pagado.
- Copia de la tarjeta sanitaria o del seguro médico privado.
- Un informe médico actualizado, en el caso de haber cambios de salud importantes o necesitar alguna atención especial desde que se presentó la solicitud.
- Copia del carné de familia numerosa o del carné xove, segundo proceda, en el caso de acogerse a alguna de estas condiciones.
- Una fotografía tamaño carné.
- Teléfonos: 981 547 437 / 981 544 640
- Mail: autonomiapersoal.sxps@xunta.es