Noticias 

© Federación Autismo Galicia | 05/09/2023 | Cómo afecta la vuelta al colegio para el alumnado con autismo

La vuelta al colegio para el alumnado con autismo

La preparación es clave para ayudar a los estudiantes con autismo a adaptarse a la rutina escolar. Esto comienza mucho antes del primer día de clases. Las familias y educadores deben trabajar juntos para crear un plan de transición que tenga en cuenta las necesidades individuales de cada estudiante.

05/09/2023

El regreso a clases es un momento emocionante y a menudo desafiante para estudiantes de todas las edades, pero para aquellos que tienen autismo, puede ser un período especialmente complicado. La transición de las vacaciones de verano al aula puede generar ansiedad y estrés en los niños y adolescentes con autismo, así como en sus familias y educadores. En este artículo, exploraremos cómo mejorar la vuelta al colegio para el alumnado con autismo y qué estrategias pueden ayudar a hacer esta transición más suave y exitosa.

1.       Como afecta la vuelta al colegio para el alumnado con TEA?

El verano ya pasó y el período de vacaciones quedó en el recuerdo. El comienzo escolar implica un gran cambio en sus rutinas y después de los meses de verano vuelven los nuevos horarios, reencontrarse con los compañeros, profesores y enfrentarse a las nuevas situaciones, por lo que los alumnos pueden sentir nervios e incluso tener cierta sensación de miedo.

Para el alumnado con TEA este reto puede ser aún mayor y a pesar de que los niveles de tolerancia, flexibilidad a los cambios y situaciones que no controlan pueden ser muy diferentes dentro del espectro del autismo todas estas situaciones pueden implicar mucha tensión y producir ansiedad anticipatoria.

2.       Como podemos ayudarlos en esta situación?

El objetivo principal es hacerles sentir un mayor control y seguridad sobre la situación a la que se van a enfrentar por lo que a continuación dejamos algunas recomendaciones para que la vuelta al cole sea un poco más fácil para todos vosotros:

  1. Anticipar la rutina con apoyos visuales: Buscar recursos visuales (pictogramas) que les ayuden a familiarizarse con la idea de comenzar el colegio y todo lo que eso implica cómo: madrugar, desayunar, vestirse, lavar los dientes, coger la mochila, etc.
  2. Visitar el centro escolar si es posible para recordarles los espacios, aulas, patio...Esta labor de anticipación hará que la vuelta al cole no sea tan repentina.
  3. Comprar el material escolar juntos: Ir juntos a comprar el material y los libros que necesiten para involucrarlos en el proceso y así le anticipamos la preparación para el colegio. Pueden ayudar a escoger el material, la mochila, mostrarle los libros con los que trabajará durante lo curso...
  4. Hablar de sus profesores: Es recomendable una agenda visual donde incluir los profesores con los que va a trabajar, la materia que imparten y una foto de cada uno dentro de lo posible. Aconsejamos que el alumnado con TEA tenga un tutor/a de referencia en el que apoyarse y facilitar la interacción en el entorno escolar.
  5. Recordarle sus compañeros: Es posible que durante el verano no haya tenido contacto con el alumnado del centro por lo que es importante explicarles que estarán con más compañeros y que harán actividades juntos.
  6. Adaptar horarios y rutinas antes del inicio escolar: Podemos comenzar a acostarlos y despertarlos a la misma hora en la que deberán hacerlo cuando empiece el curso y así cuando llegue el día ya estarán preparados para la rutina.

 

A continuación te dejamos unos consejos para hacer el inicio del curso más fácil:

  • Tranquilidad y actitud positiva manteniendo la calma y transmitiéndole seguridad.
  • Gran dosis de empatía para entender y aceptar tal y como es cada niño/a
  • Facilitar un objeto de apego si es oportuno con el fin de proporcionar seguridad y confort hasta que coja confianza y se adapte al centro.
  • Respetar los tiempos de adaptación, cada uno tiene su propio ritmo y debemos interesarnos por sus emociones durante todo este proceso.
  • Tratar el tema a través de juegos y cuentos, eso les ayuda a anticiparse a la situación y saber cómo actuar.

 

Archivada en:
Infórmate > Noticias